(Crédito de la imagen: Naturewall)
Por HUGH METCALF para LIVING ETC MAGAZINE
La urgencia de empezar a insonorizar una habitación ha aumentado en los últimos dos años. El teletrabajo ha dejado muy clara la importancia de la paz y la tranquilidad. Sin embargo, las llamadas de Zoom interrumpidas y los electrodomésticos que causan distracciones cuando intentas concentrarte en una tarea laboral no son la única razón para considerar mejor el papel del sonido en tu hogar: el ruido tiene un efecto directo en nuestro bienestar general.
"Como el sonido es invisible, a menudo se pasa por alto", afirma Poppy Szkiler, cofundadora de Quiet Mark, un programa que otorga certificación a productos que son silenciosos y ayudan a mejorar el "confort acústico" de un edificio. Sin embargo, el impacto fundamental que el ruido tiene en todos los ritmos físicos de nuestro cuerpo, nuestras hormonas, ritmo cardíaco y ondas cerebrales es tan profundo e inherente a nuestro bienestar y, por lo tanto, también al proceso de diseño de los edificios en los que vivimos.
Cuando hablamos de insonorizar una habitación en nuestra casa, no buscamos un estudio de grabación con espuma acústica pegada a las paredes, sino tomar decisiones que amortigüen el eco del sonido y reduzcan el ruido que se propaga, tanto de fuentes internas como externas.
Estos nueve consejos para insonorizar una habitación le ofrecen un punto de partida sólido para abordar el sonido en su hogar, ofreciendo sugerencias sobre la mejor manera de especificar la estructura de su edificio para un hogar silencioso. Pero no te preocupes, los principios del diseño interior moderno no se pasarán por alto: también hay formas sencillas de amueblar y decorar para un espacio acústicamente más cómodo.
(Crédito de la imagen: Jon Day)
"El ruido molesto no siempre proviene de fuentes externas. Ya sea en una vivienda o en un entorno de trabajo, controlar la transmisión del sonido entre espacios interiores puede marcar la diferencia entre una experiencia tranquila... o una mucho más estresante", afirma Simon Gosling de Quiet Mark, presentador del podcast Quiet Mark.
Si va a realizar una gran construcción o quizás una ampliación, piense detenidamente en la elección de los materiales. La especificación de materiales de aislamiento acústico, como la losa de aislamiento acústico ROCKWOOL, para su uso en paredes y suelos interiores y de separación, ayudará a reducir el ruido que, de lo contrario, podría transmitirse desde las habitaciones o casas contiguas.
(Crédito de la imagen: Damien Russell)
El ruido de las habitaciones del piso superior puede ser particularmente molesto, ya sea por el crujido del suelo o por el ruido de otros miembros de la familia haciendo sus tareas diarias, aunque sean ruidosas. Por lo tanto, es importante considerar cómo insonorizar los techos para lograr un espacio más tranquilo, apacible y confortable.
El aislamiento acústico se puede aplicar a los techos o entre las vigas del suelo, lo que ayuda a minimizar la transmisión del sonido desde la habitación superior. También conviene considerar el tipo de suelo que se elija en las habitaciones de la planta superior. Usar alfombras en los dormitorios ayudará a amortiguar el sonido de los pasos, y las ideas para alfombras de escaleras también hacen que moverse por la casa sea más silencioso. Si se utilizan suelos duros, especifique una base acústica y cubra también con alfombras las zonas de la habitación por las que más se transita.
"En algunos casos, también se puede utilizar aislamiento externo, y lo ideal es que se seleccione un producto con buenas propiedades acústicas y de aislamiento térmico", afirma Cat Hoad, directora de Absolute Project Management. Además, es miembro fundadora de Interior Design Declares, una iniciativa para que los profesionales del diseño se comprometan a construir viviendas priorizando el bienestar de los residentes.
El revestimiento con paneles acústicos ayudará a amortiguar el sonido que, de otro modo, podría transmitirse a través de las paredes exteriores. Existen varias opciones que pueden ofrecer una estética diferente a su hogar. Los paneles acústicos y ladrillos acústicos expuestos son más comunes en edificios comerciales, y la variedad de acabados para estos materiales es mucho menor. Sin embargo, un producto como un panel de revestimiento acústico puede revestirse para lograr un acabado liso y pintarse en un color personalizado.
(Crédito de la imagen: James Merrell)
El acabado de las paredes influye tanto en la transmisión del sonido como en cómo se propaga el ruido en un espacio, por lo que es fundamental tomar buenas decisiones en esta etapa de la construcción. Si bien se trata de un acabado más estándar, hasta cierto punto, el uso de acabados como placas de yeso o madera proporcionará un mejor resultado acústico que una superficie completamente dura como el hormigón, explica Cat Hoad.
Los yesos acústicos se utilizan con mayor frecuencia en espacios comerciales amplios, pero también se pueden usar en viviendas y están formulados para absorber el sonido en lugar de reflejarlo, lo que limita la reverberación sonora.
(Crédito de la imagen: Naturewall)
La madera es un material con buenas propiedades acústicas que puede absorber parte del sonido, por lo que usarla en las paredes como revestimiento puede ser una forma eficaz de insonorizar una habitación.
Para ir un paso más allá, considere los paneles acústicos de madera para pared. Estas combinan la tendencia de diseño de interiores de paredes modernas de listones de madera con un respaldo de fieltro acústico, lo que aumenta considerablemente el nivel de insonorización que ofrecen a la habitación.
(Crédito de la imagen: Anna Stathaki)
"Analice las oportunidades para eliminar o reducir el ruido exterior considerando un acristalamiento doble o secundario (atractivo) de buena calidad", recomienda Cat Hoad. El acristalamiento acústico tiende a ser un tipo de doble acristalamiento que incluye una película de aislamiento acústico entre las dos capas de vidrio, lo que reduce la cantidad de sonido que se transfiere a través de la ventana o puerta. Elegir un acristalamiento acústico es especialmente importante para quienes viven en zonas urbanas.
El acristalamiento secundario no es tan eficiente para bloquear el sonido, pero supone una gran mejora respecto al acristalamiento simple, que ofrece bajos niveles de insonorización del exterior, mientras que el triple acristalamiento ofrece una insonorización superior a la especificada, aunque con un coste adicional.
(Crédito de la imagen: Anna Stathaki)
Más allá de la estructura de tu hogar, puedes mejorar significativamente su confort acústico con una elección inteligente de muebles tapizados. «Incluso si el espacio es minimalista o industrial, puedes añadir suavidad (y absorción acústica) con persianas romanas, alfombras y muebles tapizados», afirma Cat. Nunca ha habido una mejor excusa para añadir una silla decorativa de bouclé.»
«Incluso podrías considerar el arte mural textil como una forma de incorporar obras de arte en el hogar, a la vez que insonoriza las paredes», continúa.
(Crédito de la imagen: Anna Stathaki)
Ya hemos establecido que el revestimiento acústico no solo tiene que parecer cajas de huevos pegadas a la pared, y hay algunos elementos de su hogar que ya revisten sus paredes y proporcionan una barrera acústica. Habitaciones.
Las estanterías bien apiladas resisten las vibraciones del ruido, difundiéndolo a las habitaciones circundantes. Son ideales para oficinas en casa, donde las estanterías ofrecen espacio de almacenamiento y bloquean el ruido que podría molestar y afectar la productividad.
(Crédito de la imagen: Caple)
Los electrodomésticos son uno de los mayores causantes de ruido en el hogar, especialmente para quienes trabajan cerca de la cocina. Hervidores, lavadoras y refrigeradores generan ruidos que pueden ser particularmente molestos, y aunque parezca una molestia menor, puede crecer rápidamente.
‘Esas distracciones ruidosas que merman nuestra productividad significan que pasamos más tiempo completando ciertas tareas, lo que resulta en jornadas laborales más largas y mayores niveles de estrés’, afirma Simon Gosling. ‘La ansiedad relacionada puede mantenernos despiertos por la noche, afectando nuestra salud del sueño e impidiéndonos recuperarnos y sentirnos bien’
Es una consecuencia importante de no prestar atención a las especificaciones de tus compras. La mayoría de los electrodomésticos vienen con una clasificación de decibelios que debería servir de base para tu proceso de compra, pero también puedes buscar productos que hayan sido sometidos a pruebas acústicas de Quiet Mark para encontrar un electrodoméstico silencioso.
Considera también cómo planificar una cocina inteligente y programa electrodomésticos como lavavajillas y lavadoras para que se enciendan cuando no los uses, por ejemplo, por la noche, y que estén listos para vaciarse por la mañana.
Lee el artículo original en la revista Living Etc. aquí.