Volver a las noticias

Silencio, por favor: consejos para reducir el ruido, por Poppy Szkiler, cofundadora y directora ejecutiva de Quiet Mark

SILENCIO, POR FAVOR Consejos para reducir el ruido por Poppy Szkiler, cofundadora y directora ejecutiva de Quiet Mark (quietmark.com) Los suelos de nueva construcción deben alcanzar los valores acústicos establecidos en la Parte E del Reglamento de Edificación, y la mayoría de las nuevas ampliaciones también deben cumplirlos. El reglamento también se aplica a las reformas, aunque con medidas ligeramente menos estrictas. Se deben cumplir los valores de aislamiento acústico aéreo, como el ruido de las conversaciones o la televisión, y el aislamiento acústico de impactos, como el de pisadas. Los materiales de insonorización para suelos de madera de nueva construcción incluyen listones acústicos, lana mineral, placas de solado seco, tarimas acústicas y aislamiento acústico directo sobre vigas. Pero lo más importante es la forma en que se instalan. Un aislamiento acústico adecuado se consigue aumentando la masa o el peso del forjado, incrementando el aislamiento estructural entre los elementos del forjado y el techo, y rellenando las cavidades con material insonorizante. En el caso de un forjado de madera en un edificio existente, el aislamiento entre las vigas puede reducir la transmisión del sonido aéreo, pero, insistimos, añadir capas de masa y aislamiento también será clave para la insonorización. Colocar una capa de tablero más gruesa debajo del acabado del forjado ayudará, o bien se podría añadir un falso techo, utilizando barras insonorizantes resilientes para desacoplarlo de las vigas y reducir la transmisión del sonido. En los forjados de hormigón, el objetivo principal es eliminar el ruido de impacto, por ejemplo, el de las pisadas. Esto es más importante en los forjados que separan plantas que en las de planta baja. El aislamiento estructural, o desacoplamiento, se puede conseguir mediante un techo con barrera acústica de masa. Consiste en varias capas de placas de yeso denso que se cuelgan del suelo de hormigón mediante soportes elásticos con aislamiento de lana mineral en la cavidad.


Lea el artículo original en la edición de octubre de 2021 de la revista Grand Designs aquí.